Quiero hacer una entrada un poco nostálgica y melancólica ya que terminé mi grado hace ya más tiempo del que parece. Ahora mismo estoy por desgracia en la empresa más grande de este país, el paro; pero como todos mis buenos amigos sabrán la cosa no está como para tirar cohetes (como mucho echarlos, y si eso).
Así que ante la vista de esta nefasta situación me pregunto ¿por qué estudié Comunicación Audiovisual? La respuesta hay que sacarla de la raíz del título: Audiovisual. Puestos así he decido rescatar las mejores perlas de la carrera y compartirlas con vosotros para que veáis a qué nos dedicamos.
Yéndome un poco atrás tengo que decir que esto del audiovisual ya se me antojaba atractivo. Dentro de mis posibilidades de edición con el Movie Maker me convertí en el editor no oficial del vídeo recordatorio de las fiestas de amigos y del viaje a Italia de 4º de la ESO (aderezado con otros vídeos 'graciosos' de nuestra época de adolescentes). Haciendo los gilipollas claramente solíamos aparecer, para eso teníamos 15 años y teníamos alcohol en nuestras filas. Hay gente que eso de gilipollas lo sigue entrenando después de los 15 y casi que son profesionales. Aquí el vídeo recordatorio y el de la fiesta en la playa (Nótese el nivel experto de Movie Maker y el rubio Santigo Cañizares que llevaba).
También tenía cierta experiencia en los vídeos deportivos cuando era una especia de Ultra del Orihuela (vaya época) e iba con los amigos a Los Arcos a darlo todo. Otra vez el Movie Maker era mi herramienta de trabajo (aún no sabía piratear programas y me conformaba con lo gratis). Este vídeo es incluso más antiguo que los dos anteriores (calidad 4K).
El caso que el mundo del audiovisual me molaba y bueno, somos personas y nos equivocamos. Entré a Teleco de 5 años (No era la edad de los niños que iban; sino la duración) y obviamente salí de allí ahostiado y desorientado. Un año de reflexión de mi vida tardé hasta que entré en comunicación audiovisual en Murcia. Esperanzas renovadas en una carrera en la cual íbamos a ser los pioneros murcianos en la universidad pública (más bien los conejillos de indias). Mejor o peor, alejados de los materiales audiovisuales el primer año y alentados por las palabras de un rector que nos animaba a hacer cine con nuestros móviles (olé sus cojones cuadrados y el bajo presupuesto), los de CAV no se rindieron e hicieron un cortometraje para el concurso de cortos de la facultad. Idea del señor Pedroli y creo que de Luis Sánchez allá fuimos con Historias de Banquillo. Yo lo único que hice fue un papel de entrenador, cuyo guion la verdad era improvisado sobre la marcha en la mayor parte del rodaje. Eso sí, fuimos los merecidos ganadores puesto que sólo estaba nuestro vídeo presentado al concurso. Esto dio cuenta clara que los de CAV estábamos hechos para el cine y no para el deporte, pues el equipo de fútbol CAV no ganaba ni por casualidad.
En segundo tampoco se vislumbraba la oportunidad de tocar equipo técnico audiovisual y con lo poco que teníamos hicimos un vídeoclip para la asignatura de Tecnología Audiovisual y sus "Centrales contentas". De la producción del vídeoclip la verdad que hice poco o nada, sólo de figurante puesto que la llamada de la feria madre me coincidió con el rodaje.
En este segundo año también creé CUANTO CAVRON, un blog que servía como una crítica a las injusticias de la carrera en forma de viñetas de memes (aburrido estaba un rato). Tenía que ser secreto, como la identidad de David Ondoño (A.K.A. el bueno de Juan Carlos), porque así ponía lo que me daba la gana; pero ahora que tengo el grado me la sopla.
Unos ejemplos os he dejado del blog que cerré hace tiempo por falta de uso, aunque no de apoyo porque la gente entraba mucho, más que a este blog (cómo os va la gresca).
En tercero ya mejoró la cosa (bueno en parte), por fin una asignatura que teníamos que hacer un cortometraje y pusimos toda la carne en el asador. Al final después de mucho trabajo salió The Borderline: El límite. Mi primera experiencia real en un rodaje como director y guionista, fue demasiado duro. Para ello contamos con la ayuda de Alberto, un chico que había terminado Arte Dramático y fue un verdadero profesional. Desde aquí le vuelvo a agradecer su ayuda y dedicación a este humilde proyecto. Os pondría el vídeo de la entrevista a la muerte también de esta asignatura (es la risa con mayúsculas); pero aún sigue en postproducción.
Como yo soy así y me gustan las mierdas, también hice una especie de minivídeo de los 'efectos especiales'.
Sin embargo 3º no terminó ahí y tuvimos el mágico Blender que dio mierdas varias en las prácticas como las que voy a compartir aquí y ahora. Esto si que merece un Goya a efectos especiales. Perdón por ponerlos por Drive pero no quiero desmerecer todos estos años de vídeos a Youtube (le dais y se reproducirá en la nube).
Hay pequeñas píldoras cancerígenas también en el historial de 3º como los minivídeos para la asignatura de Narrativa. El trío de magos con Antonio Ángel y Alejandro (compañeros de clase) dio como resultado cosas tan malas que no se pueden ni contar, como el tributo a John Carpenter (también es verdad que para estas prácticas reinaba la ley del mínimo esfuerzo). Sinceramente no voy a subir los vídeos porque sería perder vuestro valioso tiempo viéndolo y el mio subiéndolos.
Se me olvida meter una web que hicimos para Virginia en plan perruguero porque no queríamos hacer algo muy pesado que no recuerdo bien que era. Entonces le propusimos un revista electrónica, como ella lo ve todo bien nos pusimos manos a la obra y salió algo tal que así (El contenido no tiene desperdicio, una pena que la mayor parte de cosas se han evaporado; pero los artículos ahí están): http://play2learn.wix.com/play2learn
Se me olvida meter una web que hicimos para Virginia en plan perruguero porque no queríamos hacer algo muy pesado que no recuerdo bien que era. Entonces le propusimos un revista electrónica, como ella lo ve todo bien nos pusimos manos a la obra y salió algo tal que así (El contenido no tiene desperdicio, una pena que la mayor parte de cosas se han evaporado; pero los artículos ahí están): http://play2learn.wix.com/play2learn
En el aspecto serio estuve haciendo prácticas en la Copa Coca Cola. Iba de reportero a ver mayormente los partidos del Orihuela A o B. Hacía una crónica y luego la subía a la web de la competición. Como experiencia estuvo genial, de hecho me contrataron para la fase final en Murcia que fue remunerado con un cheque de 100 € del Corte Inglés (hasta la fecha lo hacía gratis), pero como currículum de poco vale porque no me lo aceptan en la oficina del paro (hijos de fruta). Ante todo tuve la oportunidad de salir en directo en Radio Marca en el programa de Pablo López. Os dejo unos vídeos y mi intervención en la radio.
Pasamos a 4º de carrera, la recta final y si el año pasado ya tocamos una P2 con micro de pértiga y todo parecía indicar que este año iba a ser la hostia de audiovisual. De nuevamente error, lo único que hicimos medio decente fue la edición de unos vídeos que compartíamos todos. Me explico, cada uno cogía la cámara y grababa un plano de una bolsa de basura, luego se compartía en la nube todos los vídeos y cada uno hacía el montaje que creía oportuno. Hay algunos que no tenían desperdicio, yo comparto el mío que tengo los derechos audiovisuales.
El resto del curso se resumía en tres cosas: sobrevivir a la programación de CSID, hacer el TFG, y por último, hacer mierda trabajos para mierder asignaturas. El caso que algún momento de risas dejó como la web de Build Our City donde tenía que hacer un vídeo a la alcaldía de nuestra ficticia ciudad (Me voy a ahorrar el vídeo de mi novia haciendo de la oposición porque sino esta noche capaz que duermo en el sofá).
En cuanto a mierder videos para mierder trabajos con dejaros el siguiente vídeo os hará un claro ejemplo de lo que me refiero:
La parte más destacable fueron las prácticas de empresa. Por suerte (o por trabajo propio) conseguí elegir de los primero y así quedarme con lo poco potable de la paupérrima lista de centros de prácticas que nos ofrecía la UMU (Museo del vino de Bullas, Tele Calasparra, etc). Así pues me encaminé hacia 7 Región de Murcia donde pude aprender de verdaderos profesionales del sector como Sergio Gómez y todavía puede hacer algunas piezas que se emitieron en el informativo de la cadena regional.
Y así, y con muchos mosqueos por el sistema de gestión de la UMU (como todos los alumnos de las distintas universidades de España), terminé mi grado en Comunicación Audiovisual. Para esto que habéis visto durante el largo post estudié Comunicación Audiovisual. He hecho miles de vídeos chorra que aquí no salen, ninguno realmente profesional, salvando quizás el cortometraje (pero era una cosa muy a la aventura de cada uno). Sinceramente no sé si he aprendido algo realmente útil para trabajar en estos años (a que el Movie Maker es caca, pero poco más).
Lo único que la pasión por el sector (la esperanza de vivir de esto) cada vez se diluye ante la falta de oportunidades para demostrar que nuestra generación no sólo sabemos hacer chorra vídeos para asignaturas insulsas. Aún así mantengo este blog, al igual que otros compañeros mantienen los suyos relacionados con el sector como el Blog en 35 mm.. Me quedan mis críticas y reflexiones que poca gente lee; pero que espero que ayude a alguien a elegir su visionado de la noche, a la espera que un día aparezca esa oportunidad.
Cada día tengo más claro que yo estudié Comunicación Audiovisual para ser Youtuber o bloger.
Lo único que la pasión por el sector (la esperanza de vivir de esto) cada vez se diluye ante la falta de oportunidades para demostrar que nuestra generación no sólo sabemos hacer chorra vídeos para asignaturas insulsas. Aún así mantengo este blog, al igual que otros compañeros mantienen los suyos relacionados con el sector como el Blog en 35 mm.. Me quedan mis críticas y reflexiones que poca gente lee; pero que espero que ayude a alguien a elegir su visionado de la noche, a la espera que un día aparezca esa oportunidad.
Cada día tengo más claro que yo estudié Comunicación Audiovisual para ser Youtuber o bloger.
Comentarios
Publicar un comentario