Título: Buscando a Dory
Año: 2016
País: EEUU
Mi puntuación: 6,5
Año: 2016
País: EEUU
Mi puntuación: 6,5
Bueno, bueno, bueno... ya estamos de vuelta una vez más, y las que quedan. Esta vez os he decidido traer una review de una película de animación. Sí, ya sé que probablemente ya habréis ido al cine obligados por vuestras parejas a ver esta película; pero un buen macho alfa de lomo plateado hubiese ido solo al cine a verla por autodeterminación y no por obligación. Nos gustan estas pelis que nos recuerdan otro tiempos, quizás mejores o no, lo que es cierto que la industria audiovisual no le gusta la época en la que vivimos.
Entre Facebook, Play Station y, en este caso, Disney se pueden dar la mano, correr hacia un barranco y pensar que en otro tiempo el barranco no era tan alto. Me explico, hoy en día podemos ver cada vez que entramos en Facebook si queremos compartir recuerdos viejunos, como si ya no pasasen cosas sin importancia que postear a día de hoy. Play Station se dedica a sacar remakes de videojuegos que marcaron un antes y un después dentro de la franquicia, como si a los creadores se les han agotado las ideas para crear otro producto capaz de enamorarnos. Luego tenemos a Disney, ya lo hizo con Star Wars y lo critiqué, era un popurrí de guiños a las pelis antiguas basado en el episodio IV. Ahora ha estrenado la segunda parte de una de las mejores películas de animación, 'Buscando a Nemo', pero queriendo hacer una nueva película basándose en todos los clichés de la primera entrega. Quieren hacernos pensar que el pasado era mejor que el presente (Sí, hasta Pokémon vuelve a estar de moda).
En 'Buscando a Nemo' los creadores se percataron que la estrella de la película no eran los protagonistas, sino la pseudoprotagonista Dory. Claro, ¿por qué no hacer una película dándole todo el protagonismo? Sería un éxito asegurado para los fans de 'Buscando a Nemo' porque la despistada pez se hace de querer, más aún por el gran doblaje de Anabel Alonso.
Yo fui uno de los fans que llegó al cine pensando que se iba a partir la caja con 'Buscando a Dory' y salió del cine sin echar apenas una sonrisa. Quizás ya no sorprende, las expectativas eran demasiado altas o simplemente, los guionistas se limitaron a repetir los mismos chistes que ya hicieron en antaño. Nada nuevo, el mismo refrito de Disney que nos viene acostumbrando.
La manera de producir los guiones Disney es simple, basarse en alguna frase motivadora y con ello argumentar la fuerza de los personajes. Normalmente suele ser una frase inspiradora sobre la confianza en uno mismo. En esta película ha tocado '¿Qué haría Dory?'. Se intenta mostrar que aunque tu corta memoria te impida razonar, lo que mueve el corazón no puede ser parado (o alguna mierda así). Al final, las resoluciones se vuelven bastante previsibles en cada una de las películas dado que el mensaje es constante.
La trama en sí misma es bastante suave, fácil de ver y sin que suponga una enorme intriga. No hay enemigos, sólo obstáculos en el camino. Se mete en un ciclón dramático insufrible para corazones débiles. Ver como la pequeña Dory se pierde de sus padres y no los ve en años puede trastocar algún niño en la sala, gastos de psicólogo aparte. Aunque sinceramente, sabemos que es una película Disney y que la resolución será happy ending. Yo hubiese sido un poco más Nazi (puestos a meter drama, lo metes a tope).
Voy a decir lo que realmente me gustó de la película: la inclusión de Hank. El pulpo mimético resultó ser lo más fresco y atractivo de la película. Por suerte los guionistas lo mantuvieron en pantalla durante toda la cinta. Quizás estemos ante la tercera parte de la saga: "Buscando a Hank".
Ya para terminar, decir que la animación está a un nivel simplemente magistral. Desde los planos, hasta el más mínimo detalle es una autentica experiencia. Puede ser que es la última película de animación que he visto y ahora no me vengan a la mente otras de manera tan lúcida, pero sólo por ver en pantalla grande la animación merece la pena ir al cine (pero en día del espectador que tampoco vais a ver la película de vuestras vidas).
Comentarios
Publicar un comentario